NIÑO BECERRA: "A LA PRECARIZACIÓN LA LLAMAN NUEVA NORMALIDAD" "¿POR QUÉ NADIE DICE QUE EL 25% DE LA POBLACIÓN DE BERLÍN NECESITA AYUDA PÚBLICA PARA SUBSISTIR?"
EL MILAGRO ALEMÁN, SE CAE A PEDAZOS Y LA GRAN PRENSA CAPITALISTA LO OCULTA. OTRO EXCITO DEL CAPITALISMO
newscron.-
Bajo crecimiento, paro estructural elevado, desigualdad creciente, calidad de vida menguante... Bienvenidos a la "Nueva Normalidad", un escenario que viene imponiéndose en los últimos años pero que todavía no ha cristalizado del todo.
Como señala el economista Santiago Niño Becerra, el camino que aún nos queda por transitar hasta afianzar ese escenario sigue pasando por la reducción de prestaciones por desempleo, el abaratamiento del despido y la rebaja de los salarios: "En esas está Europa mientras se habla de recuperación".
"¿Ahora toca precarizar más el empleo en España? Pues vale. Nadie va a protestar porque ya no está de moda ni sirve para nada (...). Hágase, pero que no se argumente con razonamientos metafísicos que sólo sirven para liar", escribe Becerra en La Carta de la Bolsa.
"Porque lo cierto es que llevamos varios años en los que cada pocos meses sale alguien a decir que las cosas están cambiando cuando la realidad es que nada ha mejorado para la población".
Llama la atención en este punto, como apunta el famoso catadrático, que la rica Alemania, donde en teoría apenas hay paro, tenga 7 millones de personas subempleadas y subremuneradas y que el 25% de los ciudadanos de Berlín tenga necesite ayudas públicas para subsistir.
"¿Por qué esos magníficos políticos y esos sabios técnicos no hablan de ello?".
Por tanto, ya casi hemos llegado a esa "Nueva Normalidad" porque todavía quedan algunas estaciones.
Mientras tanto, indica el profesor Niño Becerra, la clase media seguirá desapareciendo y quedará engullida en esa gran parte de la población subempleada y subremunerada.
En una sociedad en la que el desempleo estructural solo podrá aliviarse contratando por obra y servicio y a tiempo parcial a precios de saldo.
"Una situación en la que una élite formada por las grandes corporaciones transnacionales y sus empleados de altísima y especializada cualificación controlarán la generación de PIB y las fuentes de commodities".
Comentarios
Publicar un comentario