CRECIDA DE RÍO PARAGUAY DEJA 35 MIL DESPLAZADOS EN ASUNCIÓN

En las riberas del río Paraguay las crecidas son recurrentes.teleSURtv.net

Las autoridades indicaron que han provisto de materiales para construir viviendas de emergencia, aunque los habitantes aseguran que necesitan una solución definitiva, dado que las inundaciones son periódicas. 


La crecida del río Paraguay ha dejado en la ciudad de Asunción, capital de Paraguay, cerca de 35 mil desplazados, luego de alcanzar el jueves los 5,90 metros de altura, de acuerdo a datos oficiales. 

Un total de 6 mil 987 familias en esa capital han sido desplazadas, equivalente a 35 mil personas, las cuales se encuentran alojadas en los refugios dispuestos por la Secretaría Nacional de Emergencias (SEN) y el Consejo Municipal de Emergencias y Desastres de Asunción (Comueda). 

La Municipalidad (alcaldía) de la ciudad de Asunción detalló que de dicha cantidad, 3 mil 145 familias (15 mil 700 personas) provienen del Bañado Sur, y 3 mil 842 (19 mil 200 personas) del Bañado Norte, las dos zonas que conforman el cinturón de pobreza en Asunción, localizados en la ribera del río y propensos a inundaciones periódicas. 

Tanto la Comueda y la SEN proveen a los refugiados de materiales como madera terciada y puntales (barra de material fuerte) para construir viviendas de emergencia, además de ropa de abrigo y víveres, afirmó la Municipalidad. El actual nivel de 5,90 metros alcanzado por el río Paraguay supera en 40 centímetros el nivel crítico de inundación, aunque lejos de la altura estipulada para aplicar un plan de evacuación total, fijada en 8 metros.   

La Dirección Nacional de Meterología (DNM) apuntó que el río Paraguay experimentó una crecida debido a las precipitaciones registradas en las últimas semanas, por la influencia del fenómeno climático de El Niño. El Dato: En 2014, el río Paraguay alcanzó los 7 metros de altura a su paso por Asunción, afectando a más de 200 mil personas en todo el país.  A pesar de la información divulgada por las autoridades paraguayas, los habitantes denunciaron que no han sido atendidas y exigen una solución definitiva ya que las inundaciones son recurrentes. 


Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR


Comentarios