DENUNCIAN QUE CARTELES SE CONVIERTEN EN MAFIAS ORGANIZADAS EN MÉXICO

EL EJEMPLO COLOMBIANO CON URIBE VELEZ82, QUIEN ES BENEFICIARIO DE LA PROTECCIÓN DE LOS EEUU, ES LO ÚNICO QUE CERTIFICA PORQUE AUN ESTA LIBRE ESTE ASESINO.
La fuga del capo mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, líder del cártel de Sinaloa, es una prueba de que estos grupos se convirtieron en "mafias organizadas" capaces de seguir códigos y estrategias económicas, escribió este lunes el experto italiano en crimen organizado, Roberto Saviano en el diario El Universal de Ciudad de México.


"'El Chapo' Guzmán es la prueba viviente de que llamar todavía a los cárteles mexicanos sólo 'narcos' es una imprecisión: los cárteles mexicanos ya son una mafia, es decir, estructuras capaces de tener reglas, jerarquías que no responden instintivamente a mecanismos de gangsterismo", sostuvo el autor de Gomorra en un artículo para el diario mexicano, aseguró DPA.

Guzmán escapó el sábado pasado de una cárcel de máxima seguridad en el centro de México, a través de un elaborado túnel de 1,5 kilómetros que iba desde la ducha de su celda hasta una vivienda cerca de la prisión.

Para Saviano, queda casi patente que la fuga contó con la colaboración de las autoridades penitenciarias y de seguridad.

"A estas alturas es difícil imaginarse una fuga como ésta sin apoyo importante de parte de la estructura carcelaria y de la policía misma", escribió el experto y escritor, quien añadió que "no puede haber mafia sin vínculos directos con la política, con los empresarios, con el poder judicial, lazos que van más allá del simple soborno y la corrupción".

Para Saviano, El Chapo ha cambiado la historia de México y de los cárteles, especialmente económicamente. Según escribió, el principal método utilizado por el capo es el chantaje, por el cual el cártel de Sinaloa retira dinero de México para transferirlo a cuentas en el exterior.

"Mientras más me atacan, más mi cártel se llevará el dinero a Estados Unidos... mientras menos me agreden, mi cártel invertirá más en México", señaló.

La fuga de El Chapo constituye un duro revés en la administración de Enrique Peña Nieto, que logró capturarlo tras 13 años prófugo en 2014.

El Gobierno mexicano ha dispuesto una alerta nacional, con casi 10.000 policías en busca de Guzmán, considerado uno de los criminales más peligrosos del mundo y fue declarado enemigo público número uno de Estados Unidos, que ha manifestado su total apoyo a México para recapturarlo.

La fuga de Guzmán ha despertado diversas teorías conspirativas en ciertos sectores de la opinión pública, que consideran que los niveles de corrupción llegan hasta las altas esferas del gobierno, o que éste colaboró con la fuga para desviar la atención de asuntos más turbios.

"La mafia no puede existir sin el vínculo con la política, pero en los territorios donde ésta domina, como en México, a menudo no puede existir política sin su apoyo", agregó Saviano.

Comentarios