La resolución para garantizar la participación política en forma paritaria en las elecciones parlamentarias será ampliado y detallado a los partidos políticos, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dirá cómo será la distribución de paridad, ya sea por estados o en todo el territorio nacional.
Una fuente cercana al árbitro comicial, aseguró a PANORAMA que “lo más lógico es que sean revisadas por estados porque estamos hablando de circuitos, pero la decisión la tiene el CNE”.
“La resolución específica debe estar por salir, la deben estar estudiando porque la situación es complicada para todas las organizaciones, incluyendo al Psuv, al final todos tendrán que hacer reacomodos”.
“Yo creo que ninguna de las dos fuerzas mayoritarias del país tendrán problema con esto, lo van a resolver, no es la primera vez que el CNE exige incluir la paridad de género, lo que pasa es que nadie se quiere acordar, sobretodo la oposición”.
“Los partidos deberán transitar en esa propuesta y cumplir con el mandato, que la distribución se haga por estado o nacional será un tema que van a tomar en estos días para hacer campaña contra el CNE”, agregó la persona consultada.
En el reglamento especial que anunció el organismo comicial, conformado por cinco artículos, se explica que “los porcentajes de participación política de las postulaciones presentadas serán verificados tomando en cuenta el ámbito territorial que corresponda según la constitución de la organización con fines políticos y de grupos de electores, sean de ámbito nacional, regional o distrital”.
Para los partidos de la oposición, esa normativa se puede “interpretar de muchas formas, no hay certezas y sería bueno que se aclare”, dice el técnico electoral de UNT, Vicente Bello.
Si se confirma que es en todo el país, “la cosa sería más fácil”, expone el técnico electoral de AD, Félix Arroyo. “No tendríamos que hacer cambios, simplemente llevamos nuestras postulaciones, bien sea, 40-60 o 50-50, en relación a la paridad”.
“Todo se complicaría si el CNE mañana (hoy) informa que la distribución de mujeres se tomará en cuenta por estado, allí hasta el Psuv tendría problemas porque en sus primarias, por ejemplo, en el Zulia, no alcanzaron a ganar mujeres y deberán resolver eso, pero el asunto es saber si el árbitro permitirá hacer los ajustes con las suplencias”.
“Nosotros, en la oposición, creemos que es mejor sostener la tesis nacional, pero lo más apropiado es que el CNE aclare las dudas que hay. En el caso que se considere la paridad a nivel de estados tendríamos que correr porque hicimos primarias; el Psuv también”, expuso Arroyo.
Por el Psuv, el diputado Earle Herrera declara que el bloque revolucionario está “muy claro” con lo que ha instruido el CNE, ya sea la distribución a escala nacional o por estados, la haremos”.
“Ellos (oposición) son los que están enredados con su maqueta machista y donde saben qué hacer, se les complicó la vida. El Psuv fue a primarias y cumplió con todo y el presidente Nicolás Maduro propuso cómo debieron ser esas postulaciones y los resultados fueron positivos”, aseveró Herrera.
La oposición está al pendiente de una normativa más detallada que permita finiquitar sus candidaturas. Y los rojos mientras siguen debatiendo con el Polo y aseguran que tendrán listas sus postulaciones para agosto.
Comentarios
Publicar un comentario