“YORMAN TOVAR NO ES NI POLÍTICO, NI POETA, SINO UN ARLEQUÍN RAMPLÓN”

sep 20, 2012
-Expresó Fernando Viloria, militante del Psuv-

GUANARE/
Sulymar Rojas

Fernando Vitoria, militante del Partido Socialista Unido de Venezuela, señaló que el opositor Yorman Tovar se atrevió a descender a una “sinagoga de fuego” en búsqueda de una antorcha de luz y salió calcinado, sin rostro, ni pensamiento definido, lo que lo hace deambular en un paisaje de sombras.


“Intentando levantar cabeza desde la más obscena oscurana, aturdido por el peso de sus inconsecuencias, su desgastado cerebro sólo le da para reconocer que regresó paranoico de esa travesía pirotécnica, por ello, no alcanza a reconocer la figura humana, ni las personas portadoras de sanos principios y valores”, aseguró Viloria.

Lisiado por tanto odio acumulado en sus entrañas -continuó el militante- únicamente tiene cerebro para reconocer al tránsfuga, al vagabundo advenedizo, al apátrida pitiyanqui, con quienes se codea, cumpliendo el triste y detestable papel de arlequín ramplón, en los agasajos y festejos que estas alimañas celebran.

“Él va allí, luciendo su verbo florido, cultivado para entretener a elites burguesas, que a lo sumo lo toleran como un triste arrocero; la mona, amigo mío, aunque se vista de seda mona se queda, es una pena que tanto alarde por sus estudios y trabajo universitario, se vean reducidos a nada, por falta del calor humano de sus acciones”, agregó el pesuvista.

Indicó que le es grato que su nombre no se mencionara en la columna de Tovar, porque no se le paga para eso, explicación esta que deja claramente al descubierto el carácter mercantil que le imprime a su actividad literaria.

“No sabe cuánto le agradezco el que no me haya nombrado usted en una columna donde juegan un rol protagónico, Colmenares, señalado ahora por AD de tener mayor interés por la plata que en ganar elecciones, y Juan Carlos Caldera, cuya acción indecorosa usted justifica”, dijo Viloria.

Expresó que se ve en la necesidad de adelantar este intercambio, para fijar su posición al respecto, aclarando que en primer lugar, “estimado amigo, diga el día y la hora, para que nos sometamos al examen clínico riguroso y científico, a objeto de determinar si consumo alguna sustancia ilícita, como usted alegremente insinúa en su escrito”.

Agregó que a mucha honra nació en Caracas, se formó como revolucionario en los barrios de El Valle, San Andrés, barrio Zamora, Cochecito y le correspondió confrontarse con los cuerpos represivos y con los delincuentes de la época.

Además de militar en la Juventud Comunista, trabajar en una contratista de la Shell “Refolit” y estudiar de noche en el Liceo Rufino Blanco Fombona, del cual, por ser comunista y enfrentar las arbitrariedades del Ministerio de Educación, fue expulsado honrosamente junto a Lilia Vera y otros camaradas, que conformaban la dirección de la JC en ese liceo.

Adicionó que llegó a Portuguesa en 1973, por mandato de la Comisión de Finanzas del MAS, que coordinaba el camarada Anselmo Natale y tuvo el honor de conocer a hombres y mujeres, como Ramón León, Ladislao Hernández, Rafael y Lincoln Calles, la siempre solidaria, señora Carmen, “además conocí a una muchachada llena de fervor y coraje, fundadores del MAS, quienes en su mayoría no votaban por ser menores de edad; conocí también, al viejo JJ Briceño y al negro Manuel Escobar”.

Informó que regresó a Caracas y se casó con su compañera de toda la vida, con quien se viene a Guanare en el ’78, trabajó en el CNE a lo largo de 25 años y llegó a ser el Secretario General del MAS en Portuguesa; “por mi constancia, esmero y dedicación en el trabajo político, que de alguna manera contribuyeron a hacer del MAS de Portuguesa, la segunda fortaleza de este partido a nivel nacional, para muestra un botón; nosotros, en el municipio Sucre, sacábamos más votos que la totalidad de los aportados al partido por el MAS de Barinas en todo ese estado”.

En cuanto al uso del pelo largo -enfatizó Viloria- así lo tengo porque a mi mujer le gusta y a mí no me molesta; le informo que Ricky Martin y Juan Gabriel, no usan el pelo largo y los misóginos que golpean y denigran de la mujer, tampoco usan el pelo largo.

El militante de la toda roja explicó que durante sus 25 años como funcionario del CNE, le correspondió trabajar con muchas damas, militantes de AD, COPEI, del MAS y otras organizaciones y jamás fue protagonista de algún hecho o escándalo.

“Pongo como testigo a las miles de mujeres y hombres que trabajaron como agentes de inscripción y miembros de mesa; en el CNE está mi expediente a la orden y mis cuentas bancarias”.

Para despedirse con buena poesía, muy ajena a la que cultivan los ramplones en antros y cuchitriles, Viloria dejó a sus amigos este canto del “Chino” Valera Mora: “…si cuatro años de fuego bastan para hacernos hombres, entonces somos justos”.

Foto ley 1: Fernando Viloria, militante del Psuv

Comentarios