MUD ARRANCA CON HERIDAS HACIA EL 6-D: ANALISTAS

MUD arranca con heridas hacia el 6-D: Analistas
panorama.com.ve

Con “heridas abiertas” inició la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) su carrera para las parlamentarias de 6 de diciembre.
Ya el caldo de cultivo venía cocinándose con  la designación de candidatos por consenso, la aplicación del reglamento de paridad de género que aplicó el Consejo Nacional Electoral (CNE), para garantizar la participación de la mujer, las inhabilitaciones de la Contraloría General de la República (CGR) sobre algunos candidatos y la crisis interna en Copei. 

Pero, fue esta semana  que terminó de romperse el cántaro y quedó al descubierto que la “unidad se quedó corta en la MUD”. 
La decisión de María Corina Machado de inscribir, en su sustitución,  a la socióloga Isabel Pereira, sin haberlo consultado,   levantó tantas “ronchas” a lo interno, que la MUD prefirió  postular a Freddy Guevara, coordinador nacional encargado de Voluntad Popular,  quien iba de suplente de Machado en el circuito 2 del estado Miranda, como principal. 
Aún así, la exdiputada accedió y retiró su propuesta ante el CNE para “mantener la unidad”. 
 A esto se le suma la  expulsión definitiva de  Copei de las filas de la coalición opositora por la  pretensión de la junta provisional que nombró el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)   de designar nuevos  candidatos horas antes de que comenzará el proceso de postulaciones. 
Como respuesta, el pasado viernes,  la tolda verde, en voz de presidente Pedro Urrieta,  prefirió no postular candidatos  propios y   deslindarse por completo de la MUD, además de acusar a su actual dirigencia  de ser  “el caballo de troya que ha asumido el encargo de destruir la unidad que con tanto esfuerzo se había logrado”. 
Víctor Bolívar, analista político y expresidente  nacional de AD, sostiene que el camino para la oposición es “cada vez más difícil y eso obedece a los líderes de la MUD se quedado únicamente y exclusivamente en el manejo electoral de la situación y no han apelado a la lucha política para poder neutralizar las apetencias del Gobierno”. 
“Tenemos a una oposición que está entrampada y los partidos políticos han perdido su capacidad de acción, de maniobra, de respuesta y en esa misma medida están debilitados para poder neutralizar cualquier arbitrariedad que cometan desde el oficialismo para tratar de sacar ventaja electoral”, explicó Bolívar. 
Para el experto, la oposición “no tiene calle porque el trabajo político no se hizo y en este momento la gente está insatisfecha, molesta con el Gobierno y no es porque la oposición lo haya hecho bien, sino que les ha faltado dedicarse al combate político y que eso lo lleven al plano electoral”. 
Sin embargo, Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, no cree que pueda quebrantarse la unidad en la MUD, a pesar de los últimos acontecimientos que la han trastocado. 
Opinó que  en el país se desarrollarán dos campañas electorales: la del Gobierno sobre el mantenimiento de la revolución y el golpe económico, y por el otro lado la real, la de la gente, a la cual se debe unir la oposición, razón por la que  llamó a los candidatos de la MUD a conectarse con los ciudadanos y sus necesidades.
Para el analista  Jesús Silva, quedó evidenciado que la “unidad electoral es relativa y no absoluta, pues permanecen las discrepancias”. 
Silva ve con preocupación que  a la principal figura femenina de la oposición,  como María Corina Machado,  “no se le haya respetado su derecho a participar con su sustituta sin considerar tampoco el liderazgo que ella ha logrado cosechar”. 
“Se le violentó el derecho al movimiento que encabeza como lo es Vente Venezuela, se violentó el derecho a Isabel Pereira como una colaboradora de la oposición y se violentó la cuota femenina electoral que corresponde  a las mujeres porque se optó por un hombre que adicionalmente es de otro partido”, detalló Silva. 
Según el experto  “la estrategia y la coherencia de la MUD está debilitada”. 
“La unidad de la MUD quedó corta desde que no se hicieron primarias en todos los circuitos porque el proceso tenía que ser más democrático. Se están mostrando los viejos vicios de la imposición, del manejo cogollérico de la estructura electoral, pertimitiéndole al partido de Gobierno tener las posibilidades de salvar esa mayoría que detenta en el Parlamento”.
A su juicio, estas elecciones están  “bien estrechas”,  a pesar de que la crisis económica es aguda “no está decidido” a favor de los ningunos bloques políticos lo que será el resultado electoral del 6 de diciembre.

Comentarios