Reproducimos a continuación un artículo publicado por los embajadores en el Reino Unido de los países integrantes del BRICS, Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, publicada originalmente en The Telegrafh, traducida al castellano por la Agencia PIA.
La séptima Cumbre de los BRICS realizada en Ufa, Rusia, significó un hito en nuestra asociación. Allí, los líderes presentes discutieron distintos asuntos internacionales de común interés, y establecieron prioridades clave para fortalecer y ampliar la cooperación intra BRICS.
Decidieron afianzar la asociación estratégica sobre la base de los principios de apertura, solidaridad, igualdad, comprensión, integración y co-operación de beneficio mutuo.
Luego de una año de trabajo de los expertos y conversaciones entre nuestros gobiernos, dos grandes proyectos económicos y financieros acordados en la cumbre de Fortaleza, Brasil, se convirtieron en realidad: el Nuevo Banco de Desarrollo y el Acuerdo de Reservas de Contingencia.
Entre otras cosas, el nuevo banco financiará infraestructura en países en vías de desarrollo, así como proyectos de desarrollo sostenible.
Los líderes del BRICS señalaron que la recuperación global continúa, aunque el crecimiento sigue siendo frágil, y se presentan considerables divergencias entre los países. En todo caso, la situación económica de los últimos años responde a urgencia en la resolución de esos compromisos.
La co-operación de los BRICS refleja una necesidad objetiva para la coordinación entre los nuevos centros emergentes de crecimiento económico, en un entorno global que cambia rápidamente. Reafirmamos que queda en cada gobierno nacional el análisis soberano y la toma de decisiones en función de reducir la brecha entre la gobernanza global, que a menudo va a la zaga, y la situación “sobre el terreno”.
Nuestros esfuerzos se complementan con el compromiso con nuestros socios del G-20, con quienes estaremos trabajando de conjunto durante la presidencia de China en ese próximo foro.
Tal como reafirma la Declaración de Ufa, estamos fuertemente comprometidos a trabajar con el G-20, considerado el foro principal en la cooperación financiera y económica internacional.
Sin embargo, lo que constituye una preocupación, es la ausencia de voluntad para reformar las instituciones de Bretton Woods, a pesar de las decisiones tomadas cinco años atrás para adaptarlas a la nueva situación global.
Dada las experiencias de Europa, África, América Latina y otras regiones, de forma sostenida, hemos mejorado la co-operación. Los líderes mundiales adoptaron la Estrategia para la Colaboración Económica BRICS, resultado clave de la cumbre, que busca coordinar la colaboración en diversos campos, entre ellos, las finanzas, la economía y la innovación, la ciencia y tecnología, las políticas fiscales y sociales, estadísticas, agricultura, salud, gestión de las situaciones de emergencia, la educación y la cultura.
Todo esto refleja que existe una comprensión sobre la naturaleza del cambio global en curso, a la vez que ofrece una mirada general de lo que representa la co-operación que proponen los BRICS.
En respuesta a las especulaciones respecto a los BRICS, queremos aclarar que nuestro foro no se dirige contra ningún partido. Mas bien, es sinónimo de co-operación de beneficio mutuo a través de la acción conjunta. Es parte de la diplomacia global de cada una de nuestras naciones. Nuestra co-operación se basa en los principios de las Naciones Unidas, entre ellos la igualdad soberana. Nadie debe dictar o imponer su voluntad. La toma de decisiones se basa en el principio del consenso.
Es por esto que consideramos fervientemente que nuestra asociación, que representa 43% de la población mundial y casi 30% del Producto Bruto Mundial, ofrece un modelo sostenible de co-operación internacional, a la vez que apoyamos firmemente el papel central de las Naciones Unidas en los asuntos mundiales y el imperio del derecho internacional.
Otra importante área de co-operación son los nuevos desafíos a la seguridad y cómo los enfrentamos, tales como el terrorismo, el narcotráfico, las nuevas enfermedades infecciosas, el cambio climático y muchos otros. Se trata de asuntos transnacionales que sólo pueden ser abordados eficazmente a través deauténticos esfuerzos internacionales, a escala global y regional.
Mientras co-operamos entrenosotros, estamos abiertos a establecer compromisos con otros socios en asuntos de interés mutuo.
En Ufa, esos lineamientos se extendieron a los miembros de la Unión Económica Euroasiática y a la Organización de la Cooperación de Shanghai. Cabe recordar que esto también fue una meta planteada en el año 2013 para con los miembros de la Unión Africana, y el año pasado hacia las Naciones Suramericanas.
Estamos convencidos que nuestra cooperación sirve a los más amplios intereses de la comunidad internacional, que sirve a la mejora del espacio común global en búsqueda de la paz, la seguridad, la estabilidad, el desarrollo y la co-oeración para todas las naciones.
Roberto Jaguaribe, Embajador de Brasil en el Reino Unido (RU)
Liu Xiaoming, Embajador de la República Popular de China en el RU
Ranjan Mathai, Alto Comisionado de la India para el RU
Alexander Yakovenko, Embajador de la Federación Rusa en el RU
Obed Mlaba, Alto Comisionado de Sudáfrica para el RU
Fuente: PIA
Comentarios
Publicar un comentario