MEXICANOS SE MOVILIZARON PARA EXIGIR CESE DE LA IMPUNIDAD A 47 AÑOS DE LA MASACRE DE TLATELOLCO

portalalba.org

El Comité 68 y los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa hace un año se congregaron este viernes junto a estudiantes, trabajadores, sindicalistas y campesinos, para conmemorar otro aniversario de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 en Ciudad de México, y exigir el cese a la impunidad ante violaciones a los derechos humanos.


La jornada, denominada "De Tlatelolco a Ayotzinapa. 47 años de lucha contra la impunidad", se inició a las cuatro de la tarde (hora local) desde la plaza Las Tres Culturas, ubicada en la capital mexicana, donde hace 47 años el Consejo Nacional de Huelga, conformado por estudiantes universitarios, profesores, obreros, amas de casa y profesionales, fue atacado por un grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y efectivos del ejército mientras protestaban contra del Gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, reseña Telesur en su portal web. 

En el atentado, al menos 200 personas fueron asesinadas y centenares heridas, de acuerdo a los reportes de los medios locales, aunque se estima que la cifra pudo haber sido mayor. 

La jornada se desplegó por distintas calles y avenidas hasta llegar a la Plaza de la Constitución, principal espacio abierto de la ciudad donde se ubica el Palacio Nacional, y fue encabezada tanto por el comité como por los padres de los normalistas, desaparecidos en septiembre de 2014, y de quienes aún el gobierno no ha dado con su paradero ni ha respondido a las exigencias de justicia.  

Igualmente participaron en la huelga estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y otras escuelas, alumnos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), totalizando un contingente de tres mil estudiantes, de acuerdo con el diario La Jornada.

A su vez, participaron dos mil integrantes del Frente Popular Francisco Villa, miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, Movimiento YoSoy132 y la Organización Democrática de Estudiantes Técnicos (ODET), entre otras organizaciones.

"Estamos aquí para pedir justicia, como lo hicimos hace 47 años, pero también hoy venimos a pedir justicia por los 43 normalistas”, expresó Félix Hernández Gamundi, integrante del Comité 68, citado en el texto. 

Tras arribar a la Plaza de la Constitución, se realizaron diversas actividades como un recital de poesía y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la masacre, que representó un claro reflejo de la violación de Derechos Humanos perpetrado por las autoridades del gobierno mexicano durante la época. 

Durante la actividad, manifestantes arrojaron pinturas y piedras a la fachada del Palacio de Justicia, y aunque la intervención policial fue necesaria, la manifestación culminó de manera pacífica. 

Comentarios