“Somos mensajeros de la verdad, entregamos un mensaje
Cada vez que hablamos, y si no transmitimos
la verdad es porque no somos conscientes de lo que realmente somos.”
Sabiduría Tolteca
Con la llegada de la revolución Bolivariana se consolidó la institución del voto y las elecciones pasaron a ser un instrumento para el cambio, cuando el golpe de estado de 2002, salió una señora diciendo: “yo voté por Chávez y quiero que termine su mandato”. Esta transformación se debió a que la Revolución incorporó en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela el Poder Electoral y se le dieron todos los recursos necesarios para modernizar el nuevo Consejo Nacional Electoral y blindarlo, automatizando el sistema superando el "acta mata voto” caracterizó a la IV república.
Las elecciones parlamentarias permitieron comprobar la pertinencia de la Constitución y la transparencia, credibilidad y pulcritud del CNE, la oposición abortó su estrategia de “fraude” y respetó los resultados electorales. Por otro lado, esta Institución, en manos de su Presidente, dio muestra de gallardía y autonomía, cuando revocó la credencial a los expresidentes por sus declaraciones fuera de tono e injerencistas en la política venezolana.
Con los resultados adversos a la revolución Bolivariana se debe abrir una reflexión profunda acerca de las causas que produjeron tal resultados. La campaña de la oposición se basó en el miedo, su intención era generar el caos y producir descontento, la nuestra se basó también en el miedo, miedo a perder la pensión, miedo a perder la Canaima, miedo a perder la vivienda y en un segundo plano quedó la libertad y la soberanía.
La oposición promovía los valores propios del capital, egoísmo, individualismo y la obtención de la ganancia sin mayor esfuerzo, nosotros no nos logramos diferenciarnos de esa lógica, con el aumento del poder adquisitivo de la población y la entrega de tarjetas de crédito con dólares baratos incrementaron el consumismo. Esta instrumentación de las políticas inclusivas expresadas en una equitativa distribución de la riqueza petrolera sin ningún acompañamiento de formación política no fortaleció la conciencia y, esas acciones se quedaron en el clientelismo que no dio mayores dividendos.
La mayoría calificada de esta Asamblea adversa puede, según el artículo 348 de la Constitución, convocar a una Constituyente para transformar el estado, crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva Constitución, esta es la realidad que debemos enfrentar y para la cual debemos prepararnos. Debemos promover. Organizar y concientizar al Poder Popular para contrarrestar la intención de la derecha de revertir los logros alcanzados, el Poder Popular Organizado inconsciente se enfrentará con la asamblea Nacional que resumiría los intereses del Poder Constituido.
Comentarios
Publicar un comentario