EL ESTADO COMUNAL IRREVERSIBLE

 


Haciendo un análisis de la última presentación de nuestro Comandante en Jefe, Presidente Nicolás Maduro, donde denotaba su gran decisión, su gran voluntad hacia el Estado Comunal. Abordando el tema a los 12 años del Golpe  de Timón, entendí y reflexionaba sobre la visión de nuestro Comandante en Jefe eterno, Hugo Chávez, que el camino era el Estado Comunal como opción que el poder definitivamente sea ejercido por el  pueblo y sea el pueblo creador con su sapiencia, su preparación, su conocimiento, que llevara a la evolución del Estado venezolano y la administración de todas sus riquezas y la suprema felicidad de todo el colectivo y toda la sociedad a través de los consejos comunales, a través del Estado Comunal, a través de la Ciudad Comunal.

La República Bolivariana de Venezuela tiene una estructura universitaria, universidades estadales, universidades regionales y una estructura de universidades municipales, donde esa universidad debería ir ahora a abocarse al pueblo y hacer una transformación y una adecuación de su pensum de estudio para hacer pertinente la formación de los jóvenes a las necesidades que tenía la República Bolivariana de Venezuela en cada una de sus especialidades y formaciones, bien sea la ciencia, bien sea las ciencias aplicadas, etc.

Pero definitivamente, lo más importante ante otros lineamientos, era la decisión de nuestro presidente de ir al Estado Comunal y de derribar de una vez esa burocracia oligárquica en la cual estamos sumergidos, que es la vieja forma de gobernar. Y dio un paso fundamental, es que le dijo al ministro de Planificación y le dijo al presidente de la Asamblea que en el menor tiempo debería tomar decisiones con respecto al presupuesto del próximo año y que él quería, por encima de todos los agoreros que dicen que no se puede, no, es tomar la decisión, inventamos o erramos. Donde definitivamente ese presupuesto debe ir el 70% a la inversión social y comunera, que el presupuesto del año que viene en lo social vaya directamente a los consejos comunales, y él quiere verlo, él quiere ver eso en el proyecto que se va a presentar en la Asamblea para el presupuesto del año que viene.

Es una decisión valiente, y nos da una idea hacia dónde va el presidente definitivamente es la transformación del Estado, en un Estado socialista y humanista a través de una organización colectiva, comunal, participativa y comunal. Es más, esbozaba que va dar unos proyectos especiales a la juventud,  un proyecto especial de desarrollo económico y un proyecto desarrollo especial a la cultura. Ojo, cualquiera puede ver eso como una banalidad, pero recuerde que una de las cosas principales que debe mantener un Estado, que debe tener una patria, es su cultura, porque es lo primero que atacan los imperios. El cerebro, la cultura de los pueblos. Y el presidente comandante jefe ha venido demostrando que la cultura es fundamental. Entonces seguir fomentando la cultura de la patria.

Definitivamente ha llegado el tiempo de la comuna y ejemplos la tenemos aquí en la comuna Nueva Belén, en Guanare estado Portuguesa, la mejor demostración que la sapiencia del pueblo, pues esa comuna con esos recursos que le entregó el Estado, con ese dinero que para muchos podría ser poco, intervino treinta espacios en su comuna, entre escuelas, ambulatorios, treinta espacios con diez mil dólares. Eso es una lección definitivamente al Estado constituido. Una demostración de todo lo que se puede hacer con poco dinero. Si hacemos la inversión directa, nos deslastramos de esa burocracia administrativa de los contratistas de esas estructuras que cobran por todo, por acarreo, por lo más mínimo cobran. Y es lo que hace pesada e ineficiente una obra. Con diez mil dólares quizás no hubiesen podido pintar ni una escuela si lo metemos todo por los cánones del colegio de ingenieros y todas esas estructuras que se crearon sólo para ser pesadas y al final el dinero se va entra gastos burocráticos  y como siempre termina con el peor beneficio es la comunidad, es el entorno.

Si con diez mil dólares hemos hecho todo eso, ¿cuánto no se podría hacer? Aplicando el mapa de situación, aplicando la agenda concreta de acción y llevando el presupuesto del Estado a través de las instituciones directamente al pueblo.

Y nos preguntamos ¿dónde están los verdaderos revolucionarios que forman parte del Estado constituido? ¿Por qué no han dado el paso y a la transferencia de recursos y servicios, a los concejos comunales? Como ejemplo, ¿por qué no han hecho participativo, protagónico las necesidades de cada uno de su pueblo y llevarlo al presupuesto? Llevarlo directamente al presupuesto, ¿por qué no lo han hecho? Eso es un llamado a la asamblea de ciudadanos. ¿Somos socialistas o no somos socialistas? ¿Somos herederos delegados al Comandante Supremo o no lo somos? ¿Cuál es el miedo o que nos interesa? Por eso una vez más repetimos, ojo las estructuras del Estado constituido. Se van a quedar atrás y el Estado comunal y la patria renacerá.

La patria renacerá. Estamos decididos a ser libres, estamos decididos a construir  el Estado socialista, humano, comunal, hacia una nueva forma de gobierno, una forma de administrar para llevar la felicidad al pueblo. Con orden, con planificación, con visión. Entendiendo los espacios, entendiendo la tecnología, entendiendo el mundo que estamos viviendo, el desarrollo hacia dónde va ser dirigido. Vamos a dar muchas lecciones.” Mantener una conducta recta y dejar al tiempo ser prodigio”. ¡Viva Chávez!

 

MOVIMIENTO DE PROFESIONALES DEL PUEBLO (MILICIA)

GUANARE ESTADO PORTUGUESA

OCTUBRE 2024

 

Comentarios