La Cátedra Libre Socialista “Hugo Chávez Frías” de la Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos” (Unerg) inauguró sus actividades académicas con el foro comunitario denominado “Comandante Hugo Chávez, pensamiento en acción”, desarrollado en el salón de usos múltiples del Decanato de Investigación y Extensión.
El rector de la institución, Ramón Antonio Galindo, aperturó la actividad, acompañado por Odalis Martínez, decana de Investigación y Extensión, y Freddy Martínez, director de Consultoría Jurídica de la Universidad.
“El presidente Chávez se ganó el respeto en el ámbito mundial por el enorme esfuerzo que hizo en pro de la integración, de la unión de los pueblos de Latinoamérica y del Caribe”, destacó el rector, entre otras cosas.
Leonardo Atencio, director del Centro de Estudios Sociales y Agrarios de la Unerg y encargado de la cátedra, indicó que la actividad forma parte del impulso del activismo social. “Valoramos como una virtud de
la Revolución Bolivariana el activismo popular para el desarrollo de programas socioproductivos en nuestro país”.
Dos ponencias dieron forma al debate acerca de la naturaleza y repercusión de la praxis teórica, expresada en acciones pertinentes e impactantes del Comandante Supremo, Hugo Chávez. En la primera, la vocera comunitaria Carmen Rodríguez disertó sobre las perspectivas en la organización del poder comunal como legado de Chávez y en la segunda, Yunni Garrido, supervisora de la Zona Educativa Guárico, intervino con la ponencia “Logros y avances de la Educación Bolivariana del Subsistema de Educación Básica”.
Rodríguez, desde la experiencia colectiva del Consejo Comunal “Barrio Primero de Mayo” de San Juan de los Morros, habló de los alcances de las políticas de inclusión y participación del Gobierno Bolivariano. “La participación comunitaria es de suma importancia para el desarrollo de la Nación. Debemos valorar eso como legado de Chávez”.
Por su parte, Garrido expuso acerca de los programas bandera que adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Educación en el marco de la Revolución, como son el Programa de Alimentación Escolar, la Colección Bicentenario y la revista Tricolor, entre otros. “Se ha revolucionado el currículo y la didáctica de los procesos para la formación del nuevo ciudadano”.
Comentarios
Publicar un comentario