EN LA NARCOPOLITICA, TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A SU JEFE ABSOLUTO, EL NARCOTRAFICANTE URIBE 82.
semana
El fantasma del paramilitarismo vuelve a quitarle el sueño a Luis Alfredo Ramos Botero, uno de los precandidatos uribistas a la Presidencia de la República. Desde este jueves al mediodía, el también expresidente del Congreso está en el búnker de la Fiscalía en Bogotá, donde ahora espera el llamado de la Corte Suprema de Justicia para que responda si tuvo vínculos, por qué y para qué, con estos grupos ilegales que a punta de asesinatos, desapariciones, torturas y masacres impusieron el terror en el país durante casi dos décadas.

En esa reunión, dijo el testigo, el político antioqueño y el alto oficial le propusieron organizar y darles entrenamiento militar a los paramilitares que ingresarían a la ciudad supuestamente a copar los espacios de las milicias urbanas de la guerrilla. Pese a la polémica, esas denuncias no prosperaron y en las elecciones de ese año fue elegido gobernador de Antioquia.
.jpg)
No obstante, la Corte Suprema de Justicia abrió de nuevo investigación preliminar contra el entonces gobernador de Antioquia en el 2011, luego que el extraditado narcotraficante Juan Carlos el 'Tuso’ Sierra declaró ante fiscales de Justicia y Paz que Ramos tuvo vínculos con varios jefes de las AUC.
La presencia de las AUC
En su versión, este narcotraficante señaló que las autodefensas apoyaron la campaña del político antioqueño al Congreso en el 2002 y que siendo senador participó en una reunión a la que asistieron varios jefes de las AUC, entre ellos Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y otros políticos antioqueños, como el recientemente condenado Óscar Suárez Mira. De hecho, en la resolución de acusación de este último, se habla de esas reuniones.
.jpg)
A ella, según las confesiones, concurrieron los comandantes paramilitares Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’; alias ‘Ernesto Báez’ y alias ‘Alberto Guerrero’, quien en ese momento no participaba del proceso de paz con el gobierno nacional, y los congresistas Óscar Suárez Mira y Ramos Botero, entre otros.

El portal dice, además, que los testimonios de los paramilitares resultaron fundamentales en el juicio que la Corte le siguió a Óscar Suárez Mira, quien fue condenado en julio pasado a nueve años de prisión por el delito de concierto para delinquir. La pregunta ahora es si estas declaraciones serán igual de relevantes en el proceso que se le seguirá a Ramos Botero.
Aparece el 'Alemán’
.jpg)
Al respecto, Ramos reconoció recientemente en entrevista dada al diario El Tiempo que si bien sí se reunió con los paramilitares mencionados, lo hizo en calidad de congresista y en atención a una invitación de su copartidario Óscar Suárez Mira; además, dijo que se limitó a escuchar las preocupaciones de alias ‘Ernesto Báez’ sobre del trámite de la ley de Justicia y Paz, y que nunca ha buscado, recibido o necesitado apoyos de ninguna índole de grupo armado ilegal alguno.
La detención de Ramos Botero tendrá un impacto profundo en Centro Democrático, que lidera Álvaro Uribe y que busca enfrentarse en las próximas elecciones presidenciales al jefe del Estado, Juan Manuel Santos.
Con la captura de Ramos es muy probable que el uribismo pierda fuerza, incluso en una región como Antioquia, donde el exgobernador tiene su feudo político y donde quizá tenía la esperanza de alcanzar con el una gran votación. No en vano Uribe reaccionó a la captura de Ramos y dijo que era un hombre intachable.
A Ramos, el fantasma del paramilitarismo que lo persigue desde hace años, ahora no lo deja dormir tranquilo ni en libertad.
Comentarios
Publicar un comentario