A COCACOLA Y LAS GASEOSAS EN GENERAL TE ACORTAN LA VIDA, LAS FRUTAS TE DAN SALUD.
ojopelao.com
Las frutas se caracterizan por contener vitaminas, entre ellas las A y C, sirviendo la primera como antioxidante y la segunda como agente reductor y necesario para la síntesis de las fibras de colágeno, protege al organismo del daño causado por los
radicales libres y contiene algunos minerales importantes para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Adicionalmente, incorporar estos alimentos a nuestro hábito nutricional nos permite obtener beneficios para la prevención de distintos tipos de cáncer.
La Misión Alimentación a través de la campaña Agarra dato, Come Sano del Instituto Nacional de Nutrición (INN), está decidida a alertar y orientar a la población venezolana acerca de los agentes dañinos de distintos alimentos, para combatir el sobrepeso y la obesidad, incentivando así al alto consumo de hortalizas y frutas.
El consumo frecuente de estas es sumamente importante y beneficioso, ya que pueden contribuir a la prevención del cáncer, flagelo que está entre las principales enfermedades crónicas que representan 60% de las muertes totales en el mundo.
Esta enfermedad es una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad en el planeta y alrededor del 35% de estos factores están relacionados con la alimentación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ratifica que el consumo regular de las frutas previene, además del sobrepeso y la obesidad, la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer de colon.
Igualmente señala que la lucha contra el cáncer consiste en, exactamente, modificar la alimentación, ya que existe un nexo entre el sobrepeso y la obesidad y muchos tipos de cáncer como el de esófago, recto, mama, endometrio y riñón.
Las frutas que se producen en las tierras de Venezuela como mango, piña, melón, patilla, guayaba, guanábana, lechosa, mandarina y naranja, gracias a sus antioxidantes y fibras, tienen un efecto de protección para el organismo que ayudan a evitar el cáncer.
Cuando las excluimos de nuestros hábitos alimentarios y por el contrario realizamos un consumo excesivo de carnes rojas, frituras y comidas rápidas, se corre mayor riesgo, por ejemplo, de contraer cáncer colorrectal.
En consecuencia es esencial preparar nuestras comidas de forma saludable, asegurando la inclusión de las hortalizas y las frutas, consumiéndolas en trozos enteros y sin cocinar, ya que pueden convertirse en una herramienta natural para combatir esta enfermedad.
www.minpal.gob.ve / www.inn.gob.ve
REDACCIÓN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA ALIMENTACIÓN
Comentarios
Publicar un comentario