RESUMEN LATINOAMERICANO EN SANTIAGO DE CUBA

Resultado de imagen para Resumen Latinoamericano en Santiago de CubaCuando llegue la luna llena,
Iré a Santiago de Cuba
Iré a Santiago,
Cantando los techos de palmera,
Iré a Santiago

Federico García Lorca, 1930

Texto Javier Salado / Resumen Latinoamericano

Cuando en tu andar por la ciudad te tropiezas una heroína o un héroe en cada esquina, cuando un muy viejo guerrillero que silencia sus grados de capitán ganados en feroz combate por la libertad y un mozalbete que acaba de jugar con la muerte y el ebola en África, debaten en voz alta bajo un árbol de La Placita de Santo Tomas sobre béisbol, cuando libre como el viento, rodeado de inmenso calor e inagotable muestras de amor, caminas por sus empinadas calles y disfrutas de un café en un portal, puedes asegurar que esa ciudad es Santiago de Cuba.

La delegación de Puerto Rico junto a una reproducción en tamaño natural del preso político puertorriqueño, Oscar López Rivera.SC_3359 DSC_3238

Miles de personas se han reunido en esta inimitable urbe para conmemorar sus cinco siglos de existencia y los 62 años del asalto al cielo un 26 de julio. Resumen Latinoamericano  vino a beber de la fuente de la libertad, porque dos grandes razones hacen que esta hospitalaria ciudad se encuentre hoy más que nunca insertada en la historia grande de América Latina: en los muros del Cuartel Moncada- entonces símbolo del poder de una dictadura pro yanqui- nació una nueva etapa en la historia del continente, la de su definitiva independencia e integración. En segundo lugar, la batalla ganada a la naturaleza con el colosal ejemplo de resistencia, dignidad y confianza en la Revolución Cubana dado por el santiaguero después de que su amada Santiago fuera prácticamente devastada en el 2012 por un terrible huracán. El renacimiento de una ciudad cien veces más hermosa en apenas 24 meses es símbolo para los pueblos latinoamericanos, muestra de la capacidad del Socialismo y del nacimiento de una novedosa unidad entre los pueblos latinoamericanos regada con el sudor de trabajadores e hijos de Ecuador y Venezuela vertidos en la reconstrucción.

Cinco siglos, pero cada segundo preñado de hitos de lucha y combate. Nada es igual en ninguna otra parte, como escribió el santiaguero Waldo Leyva “Si encuentra alguna piedra/que no haya sido lanzada contra el enemigo/si descubre una calle/ por donde no haya pasado nunca un héroe/ si desde El Tivoli no se ve el mar/ si hay alguna ventana/ que no se haya abierto nunca a las guitarras/ si no encuentra ninguna puerta abierta/ puede decir entonces que Santiago no existe.”

Por eso y por mucho más, esta conmemoración es tan especial. Así Santiago al ser honrada, honra a sus hijos más ilustres, y en sesión solemne y extraordinaria de su Asamblea del Poder Popular entrego el “Reconocimiento especial por heroicidad y ejemplo” a dos cubanos: Fidel y Raúl Castro. Asimismo le fueron entregados el escudo de la ciudad y otros estímulos a guerrilleros, luchadores clandestinos y dirigentes nacidos y forjados en el crisol santiaguero. 

El dulce misterio de la palabra cubano, santiaguero

Importantes reflexiones sobre Cuba, su historia y proyección ofreció Eusebio Leal en la sede del gobierno de la ciudad. Retomando las luchas patrias y los desafíos vencidos por el pueblo cubano desde su formación, recordó que en todos y cada uno de ellos Santiago fue precursora, participante y ejemplo.

Así, cuando los asistentes al acto realizado en el propio cuartel Moncada convertido en escuela al filo de las 5:15 de la mañana vimos como cientos de niños como avecillas apresuradas entraban corriendo por la posta 3 la misma por donde se iniciara el ataque hace 62 años y que fuera testigo de la hidalguía de una generación, recordamos la afirmación de José Martí sobre el dulce misterio de la palabra cubano. Y parafraseándolo, pensamos en la mística del santiaguero.

Invitados de toda América Latina y de las más diversas partes del mundo fueron oxigenados con la fuerza de una Revolución verdadera, concebida en un minúsculo apartamento de la ciudad de La Habana y nacida en los muros del Moncada un 26 de julio, al decir del Che “Rebelión contra los dogmas y las oligarquías”. No tenga nadie duda, la Revolución Cubana es y seguirá siendo el faro del camino de la definitiva y total independencia Latinoamericana y caribeña.

Comentarios